OBJETIVO

En este curso comprenderás tanto los tipos de fraude en la industria de alimentos, como los conceptos relevantes, el uso de estrategias y de diversas herramientas para que identifiques las vulnerabilidades y medidas de mitigación en tu organización:

Reconocerás los requerimientos de conformidad de diversos esquemas reconocidos por la GFSI para evitar el fraude alimentario.

Determinarás las vulnerabilidades relevantes a lo largo de la cadena de suministro.

Identificarás el marco jurídico a nivel nacional e internacional respecto fraude alimentario.

Comprenderás las etapas preliminares y los elementos para realizar el análisis de vulnerabilidad.

Comprenderás las diversas metodologías utilizadas para identificar vulnerabilidades y establecer un plan de mitigación.

Reconocerás algunos métodos analíticos de autenticidad de alimentos.

 

 

DURACIÓN

16 horas (45 días tiempo límite para concluir el curso).

 

 

CURSO EN LÍNEA

Idioma: español.

 

 

PERFIL DEL PARTICIPANTE

Dirigido a profesionales y colaboradores que administran o implementan sistemas de gestión de inocuidad y calidad alimentaria:

 

    • Responsables de la dirección, administración o supervisión de la calidad alimentaria.
    • Miembros del equipo HACCP y de los programas prerrequisitos.
    • Auditores internos y de certificación.
    • Consultores y asesores de SGIA.
    • Profesionales en alimentos o carreras afines.
    • Estudiantes de carreras profesionales o técnicas relacionadas con la producción de alimentos.

 

 

RECURSOS DE APRENDIZAJE

     7 h de videos de contenido.

      Ejercicios y actividades.

     9  Listas de verificación de la ejecución adecuada del programa de mitigación de fraude alimentario.

      9  Listas de acciones recomendadas para la implementación efectiva del programa.

       7  Listas de desviaciones y errores que deben atenderse al implementar el programa.

     40  Materiales descargables, recursos y accesos de información complementaria.

 

 

CONTENIDO GRATUITO 

Ingresa a los contenidos del curso que te ofrecemos sin costo y aprende con los expertos en un ambiente digital de la más alta calidad existente para los sistemas de gestión.

Disponibles a través de «CONTENIDO» en la parte inferior de esta página.

 

 

CERTIFICADO 

Al finalizar el curso obtienes tu certificado electrónico de competencia con valor curricular, con sellos de Global Standards SC.

 

 

INGRESO A CURSO

Inscríbete de manera sencilla siguiendo estos pasos:

1. Da clic en «TOMAR ESTE CURSO», registra tu usuario, contraseña e inicia sesión.

2. Selecciona tu forma de pago y facturación.

3. Una vez que recibes la confirmación de pago, da clic en «INICAR CURSO».

 

Ya estás listo para comenzar, ¡bienvenido!

 

 

 

 

 

Contenido

1 | Introducción al Fraude Alimentario -Food Fraud-
Intro | Consideraciones iniciales, estructura y materiales del curso 00:10:00
1.1 | Qué es Fraude alimentario Gratuito 00:30:00
1.2 | Antecedentes del fraude alimentario Gratuito 00:10:00
1.3 | Alcance, objetivos y beneficios Gratuito 00:07:00
1.4 | Términos y definiciones en el fraude alimentario 00:12:00
1.5 | Diferencias en la «gestión del riesgo» 00:10:00
Unidad 1 | Información de soporte 00:10:00
Unidad 1 | Evaluación 00:10:00
2 | Contexto del fraude alimentario
2 | Introducción 00:28:00
2.1 | Cadena de suministro 00:28:00
2.2 | Postura de la GFSI ante el fraude alimentario 00:15:00
2.3 | Los esquemas de certificación: SQF, FSSC 22000, IFS y BRC 00:25:00
2.4 | Esquemas de certificación en agroindustrias: Primus GFS y Global GAP 00:12:00
Unidad 2 | Información de soporte 00:10:00
Unidad 2 | Evaluación 00:08:00
3 | Marco jurídico del fraude alimentario
3 | Introducción 00:50:00
3.1 | Marco jurídico mexicano 00:50:00
3.2 | Marco jurídico internacional 01:00:00
Unidad 3 | Información de soporte 00:10:00
Unidad 3 | Evaluación 00:10:00
4 | Tipos de fraude alimentario
4.1 | Tipos de fraude alimentario 00:12:00
4.2 | Casos de fraude alimentario 00:20:00
Unidad 4 | Información de soporte 00:20:00
Unidad 4 | Evaluación 00:08:00
5 | Etapas preliminares
5 | Introducción 00:35:00
5.1 | Análisis de vulnerabilidad 00:35:00
5.2 | Retos para la implementación de un plan de mitigación 00:10:00
5.3 | Equipo de trabajo para la mitigación del fraude 00:12:00
5.4 | Bases de datos para el análisis de vulnerabilidad 00:10:00
Unidad 5 | Información de soporte 00:10:00
Unidad 5 | Evaluación 00:08:00
6 | Bases del Plan de mitigación del fraude alimentario
6 | Introducción 00:40:00
6.1 | «Riesgo» versus «vulnerabilidad» 00:40:00
6.2 | Etapas de un plan de mitigación de fraude alimentario 00:30:00
6.3 | Vulnerabilidad significativa 00:18:00
Unidad 6 | Información de soporte 00:10:00
Unidad 6 | Evaluación 00:10:00
7 | Metodología para la evaluación de vulnerabilidad
7 | Introducción 00:40:00
7.1 | SSafe 00:40:00
7.2 | US Pharmacopea 01:15:00
7.3 | IFS 00:45:00
7.4 | Premium Lab S.L. 00:40:00
7.5 | NPR 00:30:00
7.6 | ERM-COSO 00:20:00
7.7 | Cápsula para empresas de empaque 00:14:00
Unidad 7 | Información de soporte 00:10:00
Unidad 7 | Evaluación 00:08:00
8 | Plan de mitigación del fraude alimentario
8 | Introducción 00:25:00
8.1 | Desarrollo de los controles de mitigación 00:25:00
8.2 | Comunicación e integración del plan de mitigación en el sistema de gestión 00:10:00
8.3 | Seguimiento, verificación y acciones correctivas del plan de mitigación 00:25:00
8.4 | Capacitación del equipo de mitigación 00:15:00
Unidad 8 | Información de soporte 00:10:00
Unidad 8 | Evaluación 00:06:00
9 | Re evaluación y mejora continua del plan de mitigación
9 | Introducción 00:30:00
9.1 | Un panorama en la autenticidad alimentaria 00:30:00
9.2 | Re evaluación del plan de mitigación 00:08:00
9.3 | Visión del fraude alimentario 00:08:00
Unidad 9 | Información de soporte 00:10:00
Unidad 9 | Evaluación 00:08:00
Conclusiones
Conclusiones | Mitigación del fraude alimentario 00:02:00

Valoración del Curso

5

5
4 valoraciones
  • 5 estrellas4
  • 4 estrellas0
  • 3 estrellas0
  • 2 estrellas0
  • 1 estrellas0
  1. Facilita la Interpretación e Implementación en relación al Fraude Alimentario

    5

    Aporta conocimiento en relación al fraude alimentario, desde su historia, implementación, se dan ejemplificaciones sobre el desarrollo de procedimientos y registros para poder desarrollarlo dentro de cualquier compañía, excelente curso.

  2. Excelente curso

    5

    El curso está muy completo porque incluye checklist, pictogramas, y fuentes externas de consulta, ayudando a la mejor comprensión.

  3. EXCELENTE INFORMACIÓN

    5

    El curso te va guiando paso a paso para comprender y aplicar los conocimientos adquiridos. ¡Excelentes ejemplos!

  4. Excelente Curso!

    5

    Muy dinámico con ejemplos claros y reales que sean suscitado en la industria.