You must be logged in to take this course  →   LOGIN | REGISTER NOW

 

INSTRUCTORA

TANIA MOLLEDA  

INSTRUCTORA

CARMEN VALENZUELA  


 

 

OBJETIVO

En este curso comprenderás las estrategias para la defensa de los alimentos y la aplicación de diferentes metodologías de identificación de riesgos y vulnerabilidades dentro de la industria alimentaria, para que establezcas las medidas de defensa pertinentes y aplicables a tu organización:

Comprenderás las diferencias entre Defensa alimentaria, Fraude alimentario e Inocuidad alimentaria.

Identificarás los requerimientos legales y voluntarios que deben ser considerarlos en el desarrollo del plan de defensa, para darles cumplimiento.

Reconocerás los factores de riesgo potencial y las amenazas asociadas a la defensa de los alimentos que son relevantes en la industria alimentaria.

Comprenderás los pasos preliminares para el establecimiento de un programa de defensa de los alimentos.

Determinarás las metodologías para la evaluación de vulnerabilidades a ser utilizadas dentro de tu organización.

Comprenderás los pasos para la elaboración de un plan de defensa de los alimentos a través de diferentes estrategias.

 

 

DURACIÓN

16 horas (45 días tiempo límite para concluir el curso).

 

 

100% EN LÍNEA

Idioma: español.

 

 

PERFIL DEL PARTICIPANTE

Dirigido a profesionales y colaboradores que administran o implementan sistemas de gestión de inocuidad y calidad alimentaria:

          • Responsables de la dirección, administración o supervisión  de la calidad alimentaria, seguridad patrimonial, sistemas de información.
          • Miembros del equipo HACCP y de los programas prerrequisitos.
          • Auditores internos y de certificación.
          • Consultores y asesores de SGIA.
          • Profesionales en alimentos o carreras afines.
          • Estudiantes de carreras profesionales o técnicas relacionadas con la producción de alimentos.

 

Prerrequisitos de competencia requeridos: Ninguno.

 

 

RECURSOS DE APRENDIZAJE

     6 h de videos de contenido.

Ejercicios y actividades.

    6  Listas de verificación de la ejecución adecuada del plan de defensa.

6  Listas de acciones recomendadas para la implementación efectiva del plan.

6  Listas de desviaciones y errores que deben atenderse al implementar el plan.

67  Materiales descargables y recursos de información complementaria.

 

 

CONTENIDO GRATUITO 

Ingresa a los contenidos del curso que te ofrecemos sin costo y aprende con los expertos en un ambiente digital de la más alta calidad existente para los sistemas de gestión.

Disponibles a través de «CONTENIDO» en la parte inferior de esta página.

 

 

CERTIFICADO 

Al finalizar el curso obtienes tu certificado electrónico de competencia con sello de Global Standards SC, de reconocimiento y validez oficial.

 

 

INGRESO A CURSO

Inscríbete de manera sencilla siguiendo estos pasos:

1. Da clic en «TOMAR ESTE CURSO», registra tu usuario, contraseña e inicia sesión.

2. Selecciona tu forma de pago y facturación.

3. Una vez que recibes la confirmación de pago, da clic en «INICIAR CURSO».

 

Ya estás listo para comenzar, ¡bienvenido!

 

 

 

 

 

 

Contenido

1 | Introducción a la defensa de los alimentos
Intro | Consideraciones iniciales, estructura y materiales del curso 00:12:00
1.1 | Introducción a la defensa de los alimentos Gratuito 00:02:00
1.2 | Antecedentes de la defensa alimentaria Gratuito 00:20:00
1.3 | Qué es la defensa alimentaria Gratuito 00:05:00
1.4 | Objetivos y beneficios Gratuito 00:05:00
1.5 | Términos y definiciones 00:10:00
1.6 | Diferencias en la gestión del riesgo (TACCP, VACCP Y HACCP) 00:10:00
Unidad 1 | Información de soporte 00:10:00
Unidad 1 | Evaluación 00:10:00
2 | Requerimientos voluntarios y legales
2 | Introducción 00:01:00
2.1 | Postura de la GFSI ante la defensa de los alimentos 00:12:00
2.2 | Esquemas de certificación 00:35:00
2.3 | Marco regulatorio 00:12:00
2.4 | El impacto de la Ley FSMA 00:30:00
2.5 | Marco nacional mexicano 00:05:00
Unidad 2 | Información de soporte 00:12:00
Unidad 2 | Evaluación 00:10:00
3 | Vulnerabilidad o amenaza
3 | Introducción 00:02:00
3.1 | Factores de riesgo potencial 00:05:00
3.2 | Tipos de amenazas 00:18:00
3.3 | Amenazas asociadas a la organización y tipos de agentes contaminantes 00:18:00
3.4 | Tipos de atacantes 00:12:00
3.5 | Impacto de las acciones terroristas 00:08:00
3.6 | Casos de bioterrorismo 00:11:00
Unidad 3 | Información de soporte 00:15:00
Unidad 3 | Evaluación 00:10:00
4 | Pasos preliminares
4 | Introducción 00:02:00
4.1 | Alcance del programa 00:11:00
4.2 | Equipo de defensa de los alimentos 00:28:00
4.3 | Descripción del producto y de la organización 00:08:00
4.4 | Diagramas de flujo 00:04:00
4.5 | Descripción de los pasos del proceso 00:08:00
Unidad 4 | Información de soporte 00:15:00
Unidad 4 | Evaluación 00:10:00
5 | Metodologías para la evaluación de la vulnerabilidad
5 | Introducción 00:03:00
5.1 | PAS 096 01:00:00
5.2 | CARVER + Shock 01:00:00
5.3 | KAT’s y 3 elementos 01:00:00
5.4 | Food defense plan builder -FDA- 00:45:00
Unidad 5 | Información de soporte 00:15:00
Unidad 5 | Evaluación 00:15:00
6 | Plan de defensa
6 | Introducción 00:02:00
6.1 | Estrategias de mitigación 00:45:00
6.2 | Monitoreo 00:10:00
6.3 | Acciones correctivas 00:10:00
6.4 | Verificación 00:14:00
6.5 | Registros 00:15:00
Unidad 6 | Información de soporte 00:15:00
Unidad 6 | Evaluación 00:10:00
7 | Actualización y mejora
7 | Introducción 00:01:00
7.1 | Capacitación 00:23:00
7.2 | Comunicación 00:12:00
7.3 | Mejora Continua 00:10:00
Unidad 7 | Información de soporte 00:15:00
Unidad 7 | Evaluación 00:10:00
Conclusiones
Conclusiones | Defensa de los alimentos 00:02:00

Valoración del Curso

5

5
4 valoraciones
  • 5 estrellas4
  • 4 estrellas0
  • 3 estrellas0
  • 2 estrellas0
  • 1 estrellas0
  1. ¡aprendizaje y reforzamiento!

    5

    Excelente Curso

  2. Facilita la Interpretación e Implementación de FOOD DEFENSE

    5

    Durante el curso se establecen lineamientos de conocimiento previo a la implementación de un Plan Food Defense en cualquier compañía, aporta antecedentes normativos que facilitan el correcto desarrollo, las ejemplificaciones que se hablan durante el curso son benéficas para aclarar dudas y soporte para una mejora continua en nuestros procesos.

  3. Material dinámico

    5

    El material de apoyo enriquece la información presentada en el curso y en conjunto con los ejemplos, mejora la comprensión de cada requisito.

  4. Excelente Curso!

    5

    Muy detallado y con ejemplos que son fáciles de entender.